El papel crucial de los humanos en la supervisión de la IA

Actualizado: June 3, 2025

By: Cornerstone Editors

5 MIN

Aspectos importantes

  • Toma de decisiones éticas: los humanos se aseguran de que la IA se alinee con los valores sociales definiendo pautas éticas y revisando los resultados para detectar prejuicios y discriminación.
  • Responsabilidad: la supervisión humana fomenta la transparencia y aborda los errores en los sistemas de IA, generando confianza entre la tecnología y la sociedad.
  • Adaptabilidad y comprensión contextual: los humanos complementan la IA adaptándose a nuevos escenarios, considerando diversas perspectivas y mejorando los modelos de IA para lograr precisión y alineación con las necesidades humanas.

En la era de las Tecnologías de IA que avanzan rápidamente, a menudo existe la preocupación de que los humanos puedan volverse obsoletos, reemplazados por máquinas inteligentes. Sin embargo, los humanos siguen siendo tan vitales como siempre a la hora de supervisar y gestionar sistemas de IA. La integración de las tecnologías de IA con la experiencia y la supervisión humanas es crucial para garantizar la toma de decisiones éticas, mantener la responsabilidad y mitigar los riesgos potenciales. Exploremos por qué los humanos desempeñan un papel fundamental en la supervisión de la IA, incluso a medida que la tecnología avanza.

La supervisión humana es un componente fundamental de cualquier sistema de IA, ya que garantiza que funcione de forma transparente, responsable y alineada con los valores humanos. La Ley de IA de la Unión Europea destaca la importancia de la supervisión humana en los sistemas de IA de alto riesgo, lo que requiere que los desarrolladores e implementadores implementen medidas que permitan a las personas físicas intervenir en el proceso de toma de decisiones. Esto es especialmente importante en aplicaciones en las que la IA tiene un impacto significativo en los derechos fundamentales de las personas, como los dispositivos médicos y los vehículos.

Una supervisión humana eficaz en los sistemas de IA implica más que solo conocimientos técnicos; también requiere una comprensión profunda de las consideraciones éticas y las implicaciones sociales de la toma de decisiones en materia de IA. Al incorporar la supervisión humana a la IA, las organizaciones pueden garantizar que sus tecnologías de IA funcionen de una manera que respete la autonomía y la capacidad de acción humanas. La supervisión humana ayuda a mitigar los riesgos asociados con la IA, como los prejuicios, la discriminación y los errores operativos.

Los sistemas de IA procesan grandes cantidades de datos y toman decisiones basadas en algoritmos predefinidos. Si bien los algoritmos de IA pueden ser altamente eficientes, no pueden evaluar ni priorizar consideraciones éticas. Pero los empleados poseen la brújula moral para garantizar que las decisiones de IA se alinean con los valores sociales. Los humanos pueden definir pautas éticas, establecer límites y revisar los resultados de la IA para evitar prejuicios, discriminación y comportamientos poco éticos. Al ejercer una toma de decisiones ética, los humanos pueden aprovechar el potencial de la IA para generar un impacto positivo y, al mismo tiempo, minimizar los riesgos asociados con la automatización descontrolada.

Las organizaciones también deben considerar las implicaciones éticas de la supervisión humana en los sistemas de IA. Esto incluye garantizar que los sistemas de IA sean transparentes, explicables y justos, y que no perpetúen prejuicios ni discriminación.

La rendición de cuentas es un aspecto fundamental de cualquier proceso de toma de decisiones. En el contexto de la IA, la rendición de cuentas es necesaria para garantizar que los sistemas de IA y sus resultados sean transparentes, justos y justificables. Los humanos supervisan el desarrollo, la implementación y el mantenimiento de los sistemas de IA., responsabilizando a la tecnología de sus acciones. Además, la supervisión humana permite identificar y corregir errores o prejuicios que puedan surgir durante las operaciones de IA. Al asumir la responsabilidad y brindar transparencia, los humanos ayudan a generar confianza entre los sistemas de IA y la sociedad a la que sirven.

Los sistemas de IA funcionan basándose en patrones, algoritmos y análisis de datos. Sin embargo, a menudo les cuesta adaptarse a situaciones dinámicas o comprender los matices sutiles de las interacciones humanas. Los seres humanos pueden adaptarse a nuevas circunstancias, aprovechar el conocimiento contextual y emitir juicios informados. Esta adaptabilidad permite a los humanos navegar en escenarios complejos de toma de decisiones, evaluar el impacto de las recomendaciones impulsadas por IA y considerar múltiples perspectivas. Al combinar el poder analítico de la IA con la comprensión contextual humana, podemos aprovechar lo mejor de ambos mundos.

Los sistemas de IA se basan en datos de entrenamiento para aprender y hacer predicciones. Sin embargo, estos sistemas pueden limitar la calidad y los prejuicios en los datos. Por otra parte, los humanos poseen la capacidad de formación continua, pensamiento crítico y creatividad. Los Sistemas de gestión de la formación como Cornerstone LMS pueden ayudar a las organizaciones a utilizar el poder de la formación y el desarrollo con IA que los profesionales de Formación y Desarrollo tienen el poder de controlar y cambiar. Los humanos pueden identificar deficiencias, prejuicios o consecuencias no deseadas de los modelos de IA e implementar mejoras o ajustes necesarios. Mediante la intervención humana continua, los sistemas de IA pueden evolucionar y volverse más precisos, confiables y alineados con las necesidades y expectativas humanas.

Si bien las tecnologías de IA continúan avanzando a un ritmo sin precedentes, no se puede exagerar la importancia de la supervisión humana. Los seres humanos aportan toma de decisiones éticas, responsabilidad, adaptabilidad y mejora continua. Al integrar la experiencia humana con los sistemas de IA, podemos aprovechar todo el potencial de la tecnología mitigando al mismo tiempo los riesgos y asegurando un futuro responsable y sostenible. Y a medida que avanzamos, es esencial reconocer que los humanos y la IA pueden trabajar de la mano, creando una poderosa sinergia que aporta ventajas a los individuos, las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

¿Quiere revolucionar sus prácticas de RR. HH. y aprovechar el potencial de la IA? Descubra en Cornerstone todas las innovaciones que ofrece la IA a los RR. HH. para explorar ya el futuro de la gestión del talento.


[@portabletext/react] Unknown block type "ctaTwoColumnsImageLeft", specify a component for it in the `components.types` prop

Contenido relacionado

Cómo convertir la promesa de la IA en resultados: una guía práctica para líderes de RR. HH.
Cómo convertir la promesa de la IA en resultados: una guía práctica para líderes de RR. HH.
eBook
Cómo convertir la promesa de la IA en resultados: una guía práctica para líderes de RR. HH.
Leer ahoraArrow Indicator
Demostración de Cornerstone Galaxy
Demo
Demostración de Cornerstone Galaxy
Ver demostraciónArrow Indicator
El Total Economic Impact™ de Cornerstone Learning y Content
Estudio
El Total Economic Impact™ de Cornerstone Learning y Content
Leer ahoraArrow Indicator

Cornerstone Galaxy, la completa plataforma de Agilidad de la Fuerza Laboral basada en IA, permite a las organizaciones identificar brechas de habilidades y oportunidades de desarrollo, retener al mejor talento y mantener su compromiso y proporcionar experiencias de formación multimodales para satisfacer las diversas necesidades del personal moderno.

Póngase en contacto con nosotros

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter