Billet de blog
¿Qué aportan los jóvenes a tu empresa?
Los empleados son el alma de la empresa y los que harán que esta funcione como es debido. Es por esto que las empresas ponen mucha atención cuando van a contratar a un nuevo empleado. Invertir en nuevo talento puede ser arriesgado, pero a la par muy beneficioso.
A la hora de contratar, algunas empresas tienen ciertos reparos para contar con gente joven, ya que lo que ven de ellos es su inexperiencia, pero ignoran que lo que pueden aportar va mucho más allá de la experiencia o falta de experiencia laboral que hayan tenido.
Desde aquí, y con motivo del día de los jóvenes, queremos contarte algunas ventajas de contratar a gente joven.
Tienen mucha formación.
Aunque algunos piensen que no es así, lo cierto es que los jóvenes están muy preparados. La mayoría han estudiado carreras universitarias y algunos incluso han completado su formación con másteres profesionales. Todo esto hace que su formación sea muy completa.
Saben trabajar en equipo.
Los jóvenes están acostumbrados a trabajar en equipo desde que son pequeños, ya que la mayoría de los trabajos que realizan durante su etapa escolar y universitaria son en grupo. Además, con las nuevas tecnologías pasan horas jugando a juegos en línea grupales, que de una forma u otra les enseñan a organizarse con un gran grupo para lograr sus objetivos.
Son nativos digitales.
Es posible que a muchos nos cueste entender y manejar las nuevas tecnologías, pero esto no es un problema para los jóvenes. Ellos han nacido rodeados de tecnología, y desde muy temprana edad son capaces de usarla de forma intuitiva. Por ello en su trabajo diario no les supone ningún problema utilizar dispositivos digitales y trabajar de forma digital, e incluso manejar las RRSS. Además, también se sirven de las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje, si no saben hacer algo, ellos mismos lo buscan en internet y lo ponen en práctica.
Son fuentes de nuevas ideas.
Los jóvenes por norma general son soñadores, y esto hace que continuamente estén ideando cosas nuevas. Su punto de vista, a veces poco racional, hace que surjan de ellos ideas que tal vez otros empleados nunca se hubiesen imaginado. Además, ellos están en contacto con otras fuentes de ideas completamente diferentes, como las RRSS, estas les permiten ver muchas cosas de cualquier parte del mundo e inspirarse con ellas.
Están motivados.
Los jóvenes salen de la carrera con muchas ganas de comerse el mundo. Quieren poner en práctica todo lo que han aprendido durante su carrera y sentir que son útiles para las empresas. Quieren que sus jefes se sientan orgullosos de ellos y sobre todo quieren sentirse orgullosos de ellos mismos. No hay nada que les resulte más gratificante que ver que son capaces de hacer cosas que ni ellos imaginaban y que de verdad aportan algo a su empresa.
Por todo esto, desde Cornerstone invitamos a que apuestes por los jóvenes en tu empresa, al fin y al cabo, todos hemos sido jóvenes y hemos querido que nos diesen nuestra primera oportunidad.
Ressources similaires
Vous souhaitez continuer à apprendre ? Découvrez nos produits, les témoignages de nos clients et les actualités du secteur.
Fiche technique
La solution de formation virtuelle entièrement intégrée
Plus dispersée que jamais, la main-d'œuvre actuelle doit pouvoir apprendre et communiquer d'un site à un autre. Il en va de la réussite de l'entreprise. Celle-ci doit donc offrir à ses employés la possibilité d'apprendre et de collaborer en tout lieu et à tout moment.
Billet de blog
Thriving through change: Talent management strategies for HR leaders
In light of an economic downturn, layoffs and changing employee expectations, HR professionals must be ready for what lies ahead. Recently, Brianna Foulds, the vice president of talent at Cornerstone, sat down with Ave Rio, managing editor of Talent Management, for an episode of her podcast Talent10X. In their episode, “Gazing into the Crystal Ball: Top Upcoming Talent Trends,” Foulds and Rio share valuable insights on how organizations can keep their workforces thriving in 2023 and beyond.
Billet de blog
la formation comme investissement ou depense
En théorie, l’affaire est entendue : l’entreprise qui achète de la formation pour ses collaborateurs investit pour son avenir et son développement. En pratique, la question n’est pas si simple. Le système de formation français, certes, encourage depuis peu une logique d’investissement. Mais d’un point de vue managérial, toutes les entreprises ne « vivent » pas la dépense de formation de la même manière. Et en matière de comptabilité, le poste « formation » reste pour une large part rattaché aux charges – mais pas uniquement. L’investissement formation relève-t-il donc du rêve ou de la réalité ? Nous proposons 3 angles de réponse : institutionnel, managérial et comptable.