Artículo
Cómo desarrollar las habilidades de empoderamiento (Power Skills) que necesita el empleado de hoy
Es posible que te suene eso de las habilidades de empoderamiento. Suelen describirse como el nuevo nombre de las habilidades blandas o sociales (soft skills) o habilidades humanas. Pero cubren un mundo mucho más amplio. En el nuevo entorno laboral en el que nos encontramos, es necesaria la suma de las habilidades blandas y las habilidades técnicas (hard skills) específicas para tener éxito. Todos los empleados, independientemente de su función en la empresa, deben poseer estas habilidades de empoderamiento para lograr el éxito en esta era de transformación digital.
Artículo
Introducción a las TXP: ¿Qué es una Talent Experience Platform?
Los responsables de RR. HH. están enfrentándose a la enorme transformación que está sufriendo el mundo del talento. A raíz de los cambios en la forma en que trabajamos, aprendemos y nos conectamos, se ha vuelto necesario adoptar un enfoque holístico con el fin de encontrar, ampliar y conservar el talento.
Publicación de blog
Consejos para la gestión del talento digital en el sector público
Consejos para la gestión del talento digital en el sector público
Publicación de blog
La ciberseguridad es responsabilidad de todos los trabajadores
La ciberseguridad es responsabilidad de todos los trabajadores
Publicación de blog
Gamificación para conectar con los trabajadores más jóvenes
Gamificación para conectar con los trabajadores más jóvenes
Publicación de blog
LinkedIn Live: Cómo mantener la agilidad en su organización
Steve Goldberg, investigador y asesor de gestión del capital humano, y Jennifer Borun, directora sénior de relaciones con analistas y compromiso estratégico, hablaron a través de LinkedIn Live sobre cómo guiar a su organización para resolver problemas futuros y salir adelante en un mercado volátil.
Publicación de blog
El vínculo inquebrantable entre la gestión del rendimiento y el compromiso de los empleados
El concepto de compromiso de los empleados, que existe desde principios de los años noventa, se introdujo por primera vez en el artículo "Psychological Conditions of Personal Engagement and Disengagement at Work" de la revista Academy of Management Journal.
Publicación de blog
¿Qué aportan los jóvenes a tu empresa?
Los empleados son el alma de la empresa y los que harán que esta funcione como es debido. Es por esto que las empresas ponen mucha atención cuando van a contratar a un nuevo empleado. Invertir en nuevo talento puede ser arriesgado, pero a la par muy beneficioso.
Publicación de blog
Éxitos del verano: una (humilde) muestra de nuestro continuo crecimiento en el tercer trimestre de 2022
Mientras muchos desconectamos bajo el sol de la playa o de viaje con la familia, en Cornerstone no hemos perdido de vista nuestros objetivos, así que traemos emocionantes noticias. El tercer trimestre ha estado repleto de nuevas mejoras de productos, hemos estudiado y forjado nuevas colaboraciones, hemos vuelto por todo lo alto a los eventos presenciales, hemos seguido cosechando éxitos para nuestros clientes y hemos vivido un enorme crecimiento empresarial.
Publicación de blog
Es hora de que los directivos españoles abracen el modelo Y
Cualquiera que haya estado involucrado en una posición de liderazgo en la empresa seguramente haya oído hablar de las teorías X e Y sobre la dirección de Douglas McGregor. Sin meternos mucho en detalle, ambas se refieren a modelos opuestos que presentan dos visiones sobre cómo se ve el trabajo y la forma de dirigirlo.
Artículo
Proporcionar recursos de aprendizaje fundamentales a las familias de acogida, los cuidadores y los refugiados
La salud mental tanto de las personas afectadas por una crisis humanitaria como de las personas que trabajan para prestar ayuda y apoyo es fundamental. Las personas que sufren una crisis a menudo se enfrentan a un inmenso trauma, estrés y dolor. Además, pueden tener que enfrentarse al desplazamiento, a la pérdida de sus hogares y posesiones, y a la incertidumbre sobre el futuro. Todos estos factores pueden afectar a la salud mental. Al mismo tiempo, los trabajadores humanitarios suelen trabajar muchas horas en condiciones difíciles y peligrosas. Pueden ser testigos del sufrimiento y la muerte, y también pueden sentirse abrumados por el alcance de la crisis. Es fundamental que ambos grupos tomen medidas para mantener su bienestar mental.